El 28 de noviembre de 2021, los hondureños acudieron a las urnas para votar en las elecciones presidenciales. Los resultados preliminares dieron una clara ventaja a Xiomara Castro, del partido de oposición Libre,y esto llevó a la candidata del partido gobernante Nasry Asfura a reconocer su derrota el 1 de diciembre de 2021, antes de que concluyera el recuento. Más tarde, los resultados oficiales publicados por el Consejo Nacional de Elecciones mostraron que Castro obtuvo el 51,12 % de los votos, mientras que Asfura el 36,93 %.
Castro, quien fuera primera dama del país durante el Gobierno de Manuel Zelaya, será la primera mujer presidenta de Honduras y sucederá en el cargo a Juan Orlando Hernández del Partido Nacional, quien lleva doce años en el poder. Se ha previsto que Castro tome posesión el 27 de enero de 2022.
Asociación
Medios internacionales y publicaciones especializadas como @pictoline se unen al clamor internacional para pedir #JusticiaParaThalia #Honduras #LGBTI @CATTRACHAS pic.twitter.com/y2TAMoXqFp
— ReportarSinMiedo (@ReportarsinMied) January 12, 2022
El 10 de enero de 2022 fue asesinada en su domicilio de Tegucigalpa la defensora de los derechos humanos y persona trans Thalía Rodríguez. Según Reportar Sin Miedo, dos agresores penetraron en su vivienda y le dispararon varias veces. Rodríguez se halla en compañía de otras personas en ese momento y por lo menos otra persona resultó herida, si bien sobrevivió al ataque. Rodríguez militó durante más de veinte años por la defensa de los derechos de las personas LGBTIQA+ y de las que viven con VIH, fue miembro de la Red Lésbica Cattrachas y participó en varios grupos militantes. En una entrevista, Rodríguez había afirmado que era una de las pocas militantes trans hondureñas de su generación que aún seguía viva:
"El día que tú faltes van a hablar de ti porque dejaste un legado.Y esa es una de las cosas más lindas que todos buscamos en esta vida".
Comenzó el juicio de los defensores de Guapinol
. @PBIHonduras is accompanying the trial of the criminalized Guapinol River protectors. This trial has seen delays, irregularities, and has proceeded without live transmission adding to concerns about transparency and due process. More at https://t.co/l2VdoYWWRO #PBIaccompanies pic.twitter.com/dvzRFdTIRU
— Peace Brigades International - Canada (@PBIcanada) January 14, 2022
Tras haber pasado más de dos años en prisión preventiva, en diciembre de 2021 finalmente empezó el juicio de ocho miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP). Al grupo se lo conoce popularmente como los defensores del agua de Guapinol por su labor para proteger las fuentes de agua y los recursos naturales de varias comunidades susceptibles de ser contaminados por la minería. Organizaciones de la sociedad civil advirtieron de irregularidades y de abusos procesales, incluida la inclusión de un delito adicional en las etapas finales del proceso judicial. Las familias y los simpatizantes de los activistas también sufrieron actos de acoso en los días previos al juicio, a la vez que aumentaron las campañas de difamación y las amenazas en Internet contra los defensores.
El juicio se suspendió el 11 de diciembre de 2021, cuando la defensa interpuso un recurso de recusación contra el tribunal que lo presidía; sin embargo, la Corte de Apelaciones de La Ceiba desestimó dicho recurso a principios de enero de 2022. El 14 de diciembre de 2021, los agentes de policía negaron la entrada a la Corte Suprema a los partidarios que respaldaban la presentación de un recurso de habeas corpus para los activistas de Guapinol que se hallaban detenidos. Finalmente lograron incorporarse a la sesión gracias a la presión que ejercieron otras personas que ya se encontraban dentro del tribunal. Los agentes habrían tomado fotos de varias personas defensoras que documentaron los hechos.
El juicio de los defensores se reanudó el 13 de enero de 2022.
Reunión pacífica
#HoyMismo #Honduras #Titulares | Personal de salud en primera línea contra el #COVID19 anuncian más protestas a nivel nacional a partir de este lunes exigiendo plazas. pic.twitter.com/4bxXobHyHS
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) January 16, 2022
En diciembre de 2021 y enero de 2022, trabajadores sanitarios organizaron una serie de manifestaciones para defender sus derechos laborales. Muchos de los manifestantes fueron suspendidos de sus puestos de trabajo tras la conclusión de sus contratos temporales y por ello exigieron un empleo permanente, así como el pago de los salarios atrasados. Según informaciones publicadas en la prensa, los contratos de más de un millar de trabajadores sanitarios terminaron a finales de diciembre de 2021 y unos 3 000 corrían el riesgo de perder sus puestos de trabajo a finales de enero de 2022. Un manifestante afirmó que el Gobierno prometió empleos para quienes estuvieron trabajando en primera línea contra la pandemia, pero no cumplió con dicho compromiso. Los manifestantes también argumentaron que era una irresponsabilidad despedir al personal sanitario en medio de un repunte de casos de COVID-19 en el país.
Expresión
De varios disparos de bala por la espalda fue asesinado este domingo, el comunicador social y defensor de derechos humanos, Pablo Isabel Hernández Rivera, en la comunidad de Tierra Colorada, aldea de San Marcos de Caiquín en el occidental departamento de Lempira. pic.twitter.com/DEx5TpLxzk
— C-Libre (@CLibrehn) January 9, 2022
El 9 de enero de 2022, el comunicador y líder indígena Pablo Isabel Hernández Rivera fue asesinado a tiros mientras se dirigía a una iglesia en la comunidad de Tierra Colorada, municipio de San Marcos de Caiquín, departamento de Lempira. Hernández Rivera fue director de la radio comunitaria Tenán-Voz Indígena Lenca y también dirigió varias organizaciones indígenas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguró que el comunicador había recibido amenazas anteriormente y había sido objeto de una campaña de difamación, y que la radio comunitaria también había sufrido actos de sabotaje y padecido amenazas de cierre. Según Article 19, días antes de los hechos, una persona vinculada al alcalde Efraín Guadalupe Muñoz había amenazado al hermano de Rivera con un arma de fuego durante una audiencia pública en la que también participó el periodista.
Informe sobre Honduras
En un informe sobre la libertad de expresión en las Américas, se destacó a Honduras como el país más peligroso de Centroamérica para los periodistas. Según el informe anual de Fundamedios publicado el 5 de enero de 2022, cuatro periodistas fueron asesinados en Honduras entre 2020 y 2021: se trata de Germán Vallecillo, Jorge Posas, Luis Almendares y Pedro Canelas. La organización sostuvo que el Gobierno de Juan Orlando Hernández ha adoptado una actitud pasiva ante las agresiones contra los periodistas. Fundamedios también destacó las disposiciones del nuevo Código Penal sobre la injuria y la calumnia, y que según las normas en materia de derechos humanos deberían estar reguladas por el derecho civil. El informe también aborda los ataques contra comunicadores y medios de comunicación, entre ellos un ciberataque en octubre de 2021 que provocó la pérdida de la información que había publicado el medio digital En Altavoz durante más de un año.