Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT
Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT
Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT

En Cuba, los periodistas son blanco de amenazas y detenciones

People wait in line to enter an Etecsa store, the Cuban state company that provides telephone and communications services. Havana, February 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
People wait in line to enter an Etecsa store, the Cuban state company that provides telephone and communications services. Havana, February 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini

Expresión

🔴 Amenazan a José Antonio López Piña (@JosAnto02199314), periodista de Palenque Visión, por impago de multas.#SOSCuba #InformarNoEsDelito pic.twitter.com/3bPxfPrFGt

— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) February 27, 2023

El 3 de febrero de 2023, las autoridades amenazaron al reportero de Palenque Visión y productor audiovisual José Antonio López Piña. Le dijeron que iría a la cárcel si no pagaba unas multas que le fueron impuestas tras una detención en 2021 por un presunto delito de “instigación a delinquir”. En ese entonces, los agentes de seguridad se incautaron de su computadora portátil y su teléfono celular, y lo acusaron de incitar a actos de vandalismo y protestas contra el Gobierno. López afirmó que no pagaría esas multas porque las consideraba arbitrarias y estimaba que se las impusieron por llevar a cabo su labor de periodista. De acuerdo al Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, los derechos de López fueron vulnerados en cuatro ocasiones en 2022; en tres de ellas mediante amenazas y agresiones psicológicas. Cabe señalar que se encuentra bajo arresto domiciliario desde 2021.

El 19 de febrero de 2023, las autoridades detuvieron al periodista independiente y colaborador de Cubanet Osniel Carmona Breijo. Agentes de policía lo arrestaron mientras entrevistaba a asistentes a la Feria Internacional del Libro de La Habana. Mientras se encontraba bajo custodia policial, lo amenazaron con abrirle una causa por difundir “propaganda enemiga”. Fue puesto en libertad sin cargos al cabo de cinco horas, pero lo obligaron a restablecer la configuración de fábrica de su celular para que se borrara toda la información que había grabado. También borró el material que tenía en la tarjeta de la cámara.

Cierran numerosas cuentas en redes sociales

🚨NEW: @Meta’s Adversarial Threat Report, with the latest on:🧵

🇷🇺Russian covert and overt influence ops focused on the Ukraine war 🇺🇦;
covert IO in Serbia 🇷🇸 and Cuba 🇨🇺;
a blended network combining IO and mass reporting in Bolivia 🇧🇴.
🧵https://t.co/mT6cuubj2K

— Ben Nimmo (@benimmo) February 23, 2023

A finales de febrero de 2023, la tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, eliminó cientos de cuentas en redes sociales que estarían vinculadas al Gobierno cubano. Según el informe de la empresa, fueron clausuradas 363 cuentas, 270 páginas y 229 grupos de Facebook, así como 72 cuentas de Instagram. Meta afirmó que esas cuentas publicaban “informaciones engañosas de forma coordinada” dirigidas principalmente al la población de la isla y a la diáspora cubana en el extranjero.

Según Meta, dichas cuentas buscaban simular un amplio apoyo al Gobierno cubano, publicaban críticas contra los opositores al Gobierno y pedían a sus lectores que los denunciaran. También crearon y difundieron memes con fotos de sus objetivos y en muchos de ellos trataban a los críticos del Gobierno de “gusanos”. En respuesta, Gobierno cubano acusó a Meta de tener un “sesgo ideológico” y un “doble rasero”. El ministro de Asuntos Exteriores Bruno Rodríguez afirmó que Meta censuraba “su voz” al tiempo que permitía “operaciones desestabilizadoras y de desinformación” contra el Gobierno cubano.

Informe sobre Cuba

En 2022, Article 19 documentó 403 agresiones contra periodistas independientes y militantes defensores de la libertad de expresión en Cuba. Las autoridades cubanas recurrieron sobre todo a arrestos domiciliarios (101 casos) y detenciones arbitrarias (83 casos), los dos tipos de agresiones más frecuentes. El Departamento de Seguridad del Estado (DSE) fue el responsable principal: sus agentes estuvieron implicados en más de 300 de las violaciones que registró el grupo de la sociedad civil. También fueron habituales las amenazas y los cortes de Internet. Asimismo, Article 19 registró casos de autocensura, desplazamientos y prohibiciones de viajar, es más, algunos periodistas huyeron del país, dejaron de trabajar debido a las presiones de las autoridades o no pudieron viajar a Cuba porque les negaron la entrada.

Asociación

La CIDH adoptó una resolución que da seguimiento a la implementación en Cuba de las medidas cautelares a favor de la periodista María de los Ángeles Matienzo y la activista Kirenia Núñez Pérez...#cuba #DerechosHumanos #Cubarepresion https://t.co/pOpDGFqtxN

— Radio Televisión Martí (@martinoticias) March 2, 2023

El 26 de febrero de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó una resolución de seguimiento sobre la aplicación de las medidas cautelares concedidas en 2021 a la periodista María de los Ángeles Matienzo y a la defensora de los derechos humanos Kirenia Núñez Pérez. La organización identificó varias dificultades en la implementación de las medidas de protección en ausencia de una respuesta del Estado cubano.

La CIDH emitió una resolución de seguimiento al considerar que persisten los riesgos que acechan a Matienzo y Núñez. Ambas han sido objeto de vigilancia, detenciones, amenazas por su labor, prohibiciones de viaje y restricciones a su participación en protestas. Además, agentes de seguridad del Estado asediaron los domicilios de Matienzo y Núñez en varias ocasiones. Cabe destacar que los riesgos que corren son aún mayores por ser mujeres y pertenecer a la comunidad LGBTQIA+. La CIDH decidió mantener dichas medidas cautelares y llamó al Estado cubano a aplicar medidas de protección con perspectiva de género y a comunicar información actualizada sobre la situación de Matienzo y Núñez.

Civic Space Developments
Country
Cuba
Country rating
Closed
Category
Latest Developments
Tags
Date Posted

12.04.2023

Back to civic space developments

Creative Commons Attribution Share Alike

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License

Site by DEV | Login

Privacy Policy

Contact us privacy@civicus.org