Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT
Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT
Civicus Monitor
    FACTS
    PROTEST DATA
    GLOBAL FINDINGS
    WATCHLIST
    EXPLORE
    ABOUT

chile

Civicus Monitor 2022

Chile

LANGUAGES: ENGLISH SPANISH


Chile only country in South America to be upgraded in global ratings report on civic freedoms

16 March, 2023

  • Chile upgraded from ‘obstructed’ to ‘narrowed’
  • Positive developments include commitments to protect human rights defenders and journalists
  • Concerns remain about impunity for excessive use of force during protests and lack of police reform

Chile has been upgraded from ‘obstructed’ to ‘narrowed’ in a new report by the CIVICUS Monitor, a global research collaboration that rates and tracks fundamental freedoms in 197 countries and territories. Chile is one of ten countries to improve its rating in 2022 - 15 other countries have been downgraded.

According to the report, People Power Under Attack 2022, initiatives to provide reparation for human rights abuses and to establish a framework to protect human rights defenders (HRDs) and journalists led to Chile’s upgrade.

‘Narrowed’ is the second-best rating a country can receive by the CIVICUS Monitor. In reality, it means that people in Chile are allowed to exercise civic freedoms, including the freedoms of association, peaceful assembly and expression, but occasionally violations of these rights take place.

The CIVICUS Monitor is encouraged by Chilean lawmakers' efforts to promote a protection system for journalists and by the country’s ratification of the Escazú Agreement, which contains important provisions to improve environmental defenders’ safeguarding and access to justice. Authorities in government and in Congress have expressed their commitment to creating a more enabling framework for the work of the press and civil society in the country.

The government of President Gabriel Boric has also unequivocally recognised the importance of demands arising from Chile’s social uprising. While the country’s justice system has been slow to provide accountability and justice for abuses perpetrated by state security in the brutal repression of protests, the government has taken clear steps to do so. Government authorities have presented an agenda to promote truth, justice and reparation, which includes actions to provide assistance, rehabilitation and reintegration for over 400 victims of eye trauma.

In recent months, civil society groups in Chile have been able to celebrate important victories that include the adoption of legislation legalising same-sex marriage and the rejection of an extractive project that would have affected one of the country’s most delicate ecosystems.

However, the CIVICUS Monitor remains concerned about the impunity for the use of excessive force against protesters and the lack of meaningful police reform to prevent the recurrence of this violation. The south of the country also saw continued unrest and militarisation, with the government failing to advance in solutions to longstanding conflict with the Mapuche people.

In September 2022, Chile’s voters rejected the proposal for a new constitution drafted by a Constitutional Assembly convened on the heels of the 2019 uprising. For months, this left the country in uncertainty over how - or whether - the important drive toward constitutional change would continue. Following months of negotiation, in January 2023 lawmakers agreed on a new roadmap for drafting a new constitution.

Over twenty organisations collaborate on the CIVICUS Monitor, providing evidence and research that help us target countries where civic freedoms are at risk. The Monitor has posted more than 490 civic space updates in the last year, which are analysed in People Power Under Attack 2022.

Civic freedoms in 197 countries and territories are categorised as either closed, repressed, obstructed, narrowed or open, based on a methodology that combines several sources of data on the freedoms of association, peaceful assembly and expression.

Chile is now rated ‘narrowed’ on the CIVICUS Monitor. 41 other countries have this rating ( see all). Visit Chile’s homepage on the CIVICUS Monitor for more information and check back regularly for the latest updates.

INTERVIEWS

For more information or to arrange an interview, please contact:

media@civicus.org


Chile, único país de Sudamérica que asciende de categoría en una nueva evaluación mundial de las libertades cívicas

  • El espacio cívico chileno pasa de “obstruido” a “estrecho”
  • Entre los acontecimientos positivos figuran los compromisos para proteger a los periodistas y a las personas defensoras de los derechos humanos.
  • A pesar de esto, la impunidad por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas y la falta de reformas de los cuerpos de policía sigue suscitando preocupación.

El espacio cívico de Chile ha pasado de estar considerado como “obstruido” a “estrecho” en un nuevo informe del CIVICUS Monitor, un proyecto de investigación colaborativo e internacional que evalúa y hace un seguimiento de las libertades fundamentales en 197 países y territorios. Chile es uno de los 10 países que subieron de categoría en 2022; si bien 15 descendieron.

Según el informe El poder ciudadano bajo ataque 2022, Chile ascendió de categoría gracias a las iniciativas para reparar los abusos perpetrados contra los derechos humanos y para el establecimiento de un marco de protección para los periodistas y las personas defensoras de los derechos humanos.

El CIVICUS Monitor ascendió el espació cívico de Chile a la categoría de “estrecho”, la segunda de toda la clasificación. En concreto, esto significa que la población puede ejercer sus libertades cívicas, incluidas las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión, pero que, de vez en cuando, se vulneran estos derechos.

El CIVICUS Monitor se siente alentado por la iniciativa de los legisladores chilenos para la promoción de un sistema de protección para los periodistas y por la ratificación del Acuerdo de Escazú, que contiene disposiciones de gran calado para mejorar la protección de los defensores del medioambiente y para facilitar su acceso a la justicia. Tanto el Gobierno como el Congreso han expresado su compromiso para la creación de un marco más favorable a la labor de la prensa y de la sociedad civil dentro el país.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric también reconoció de forma inequívoca la importancia de las exigencias derivadas de las revueltas sociales. A pesar de que el sistema de justicia chileno ha tardado en atribuir responsabilidades y hacer justicia por los abusos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado durante la represión brutal de las protestas, el Gobierno ha dado pasos claros en este sentido. Las autoridades gubernamentales presentaron un programa para la promoción de la verdad, la justicia y la reparación que incluye medidas para brindar asistencia a las más de 400 víctimas de traumatismos oculares y para facilitar su rehabilitación y reinserción.

En los últimos meses, los grupos de la sociedad civil de Chile pudieron celebrar importantes victorias, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y el rechazo de un proyecto extractivo que habría afectado a uno de los ecosistemas más delicados del país.

Sin embargo, el CIVICUS Monitor sigue preocupado por la impunidad por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y por la falta de una reforma policial significativa para evitar que esta violación se repita. Los disturbios y la militarización continuaron el sur del país y el Gobierno no avanzó en la búsqueda de soluciones para su prolongado conflicto con el pueblo mapuche.

En septiembre de 2022, los votantes chilenos rechazaron la propuesta para la nueva constitución que había sido elaborada por una Asamblea Constituyente convocada justo después del levantamiento de 2019. Esta decisión sumió al país en la incertidumbre durante meses, ya que la población desconocía si el fuerte impulso para el cambio constitucional duraría o cómo lo haría. Tras meses de negociaciones, en enero de 2023, los legisladores acordaron una nueva hoja de ruta para la redacción de una nueva constitución.

Más de veinte organizaciones colaboran en el CIVICUS Monitor aportando pruebas e investigaciones para identificar los países donde las libertades cívicas están en peligro. En el informe El poder ciudadano bajo ataque 2022 se analizan las más de 490 actualizaciones sobre el espacio cívico publicadas por el CIVICUS Monitor durante el año pasado.

El estado de las libertades cívicas de 197 países y territorios ha sido clasificado como cerrado, represivo, obstruido, estrecho o abierto mediante una metodología que combina varias fuentes de datos sobre las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión.

Actualmente, el CIVICUS Monitor califica el espacio cívico de Chile como “estrecho”, al igual que el de 41 países más (ver todos). Para más información, visite la página sobre Chile del CIVICUS Monitor y consulte periódicamente las últimas actualizaciones.

ENTREVISTAS

Si desea obtener más información o concertar una entrevista, escríbanos a :

media@civicus.org


Creative Commons Attribution Share Alike

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License

Site by DEV | Login

Privacy Policy

Contact us privacy@civicus.org